• De qué hablamos cuando hablamos del hombre

    Treinta años de crítica y alternativas al pensamiento androcéntrico

    Moreno Sardà, Amparo Icaria Editorial Ref. 9788474269567 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro expone una crítica al arquetipo viril como concepto de lo humano, pieza clave del pensamiento académico androcéntrico, y ofrece alternativas que se derivan de esta crítica, que actualmente coinciden con las posibilidades que ofrece Internet para elaborar un humanismo plural. Amparo Moren...
    Ancho: 133 cm Largo: 213 cm Peso: 444 gr
    Disponible en 7 días
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 6763
    • FechaEdicion : 01/02/2008
    • AñoEdicion : 2008
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : Moreno Sardà, Amparo
    • NumeroPaginas : 376
    • Coleccion : Akademeia
    • NumeroColeccion : 87
    Este libro expone una crítica al arquetipo viril como concepto de lo humano, pieza clave del pensamiento académico androcéntrico, y ofrece alternativas que se derivan de esta crítica, que actualmente coinciden con las posibilidades que ofrece Internet para elaborar un humanismo plural.

    Amparo Moreno expone el recorrido intelectual que inició hace tres décadas a partir del planteamiento de la pregunta que finalmente se concretó en el título del libro: ¿de qué hablamos y no hablamos cuando hablamos del hombre? Y teniendo en cuenta que el concepto hombre, y los masculinos que presuntamente universalizan lo humano, no corresponden al conjunto de la población, sino sólo a una parte.

    En definitiva, este libro permite concluir que la crítica al orden androcéntrico al discurso académico, y no sólo al ?género?, resulta imprescindible para la renovación que ha de abordar hoy el pensamiento de las Humanidades, las Ciencias Sociales y los medios de comunicación: permite reemplazar el paradigma vertical, unidireccional y fragmentado en disciplinas y secciones, por un nuevo paradigma horizontal, plural, interactivo y cooperativo, que facilita hoy Internet; facilita cumplir los objetivos que reclama la construcción del Espacio Europeo de la Educación Superior; y permite formular un humanismo plural mediante la cooperación entre mujeres y hombres de diferentes edades y condiciones sociales que formamos la actual ?aldea global?. Ésta ha de ser la base de nuevas formas de información de actualidad que faciliten la participación democrática.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.