• Las deudas ilegítimas

    Cuando los bancos meten mano en las políticas públicas

    Chesnais, François Clave intelectual Ref. 9788493947163 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «Una de las mejores cosas que probablemente le sucederán al lector español mínimamente avezado al leer este magnífico texto de Chesnais, es que en el discurrir de sus páginas no solamente tendrá una nítida imagen de los acontecimientos políticos y financieros que han tenido lugar en la UE, y especia...
    Ancho: 150 cm Largo: 220 cm Peso: 100 gr
    Disponible en 7 días
    15,01 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-939471-6-3
    • FechaEdicion : 01/04/2012
    • AñoEdicion : 2012
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : Chesnais, François
    • Traductores : fre0000000004000
    • Ilustradores : / 00000
    • NumeroPaginas : 160
    • Coleccion : Economía
    • NumeroColeccion : 2
    «Una de las mejores cosas que probablemente le sucederán al lector español mínimamente avezado al leer este magnífico texto de Chesnais, es que en el discurrir de sus páginas no solamente tendrá una nítida imagen de los acontecimientos políticos y financieros que han tenido lugar en la UE, y especialmente en Francia, sino que irá descubriendo en la narración una melodía que le sonará familiar desde los primeros compases. Y esa sensación de ?hechos conocidos? se hará mayor a medida que avancen las páginas, hasta tener la certeza de que [?] lo que subyace a las canciones comunes que se interpretan por toda la UE es una estructurada y nada casual estrategia, en la que la excusa de la deuda y las presiones del ?mercado?, se están utilizando como argumento para desregularizar y liberalizar los bienes y servicios públicos y semipúblicos, y eliminar los derechos y protecciones de las clases trabajadoras, de una manera que hace un lustro nadie se hubiese atrevido a insinuar y mucho menos a plantear directamente. [?]. La lectura de este libro abrirá los ojos de aquellos que todavía piensan que lo que sucede en España y las políticas a aplicar, las posibles soluciones a la crisis, y los factores que la agravan, son mayoritariamente de naturaleza local, resultados únicamente del contexto y de los vicios y defectos nacionales», del prólogo de Soledad Sánchez Maroto y Ricardo García Zaldívar «El futuro de aquellos que no se benefician de las rentas financieras ? o lo que es lo mismo, la aplastante mayoría de los ciudadanos de los países europeos? va a depender de su capacidad para crear juntos lo que hoy en día no existe, esto es, una verdadera unión. En diferentes países europeos, la reflexión política sobre la crisis, la deuda pública y el euro se ha iniciado de forma diferente. Desde la perspectiva de la construcción de ?otra Europa?, ¿no se podrían definir objetivos comunes, tales como no pagar las deudas, apropiarse de los bancos, incluyendo el BCE, y socializarlos para controlarlos eficazmente?» François Chesnais

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.