• Partisana

    Memorias feministas sobre la paz y la guerra

    Lussu, Joyce Ediciones El Salmón HISTÒRIA GENERAL Ref. 9788412762884 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «En mi vida he conocido muchas guerras», escribió Joyce Lussu (1912-1998). Figura eminente de la Resistencia antifascista italiana, poeta y escritora, rebelde y feminista, en estas páginas evoca sus recuerdos de adolescencia y juventud durante el periodo de entreguerras, su participación en la guerr...
    Ancho: 130 cm Largo: 190 cm Peso: 222 gr
    Disponible
    15,95 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-127628-8-4
    • FechaEdicion : 01/11/2025
    • AñoEdicion : 2025
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : Lussu, Joyce
    • NumeroPaginas : 178
    • Coleccion : ENSAYO
    «En mi vida he conocido muchas guerras», escribió Joyce Lussu (1912-1998). Figura eminente de la Resistencia antifascista italiana, poeta y escritora, rebelde y feminista, en estas páginas evoca sus recuerdos de adolescencia y juventud durante el periodo de entreguerras, su participación en la guerra contra nazis y fascistas en la década de 1940, así como su militancia en el movimiento por la paz y su compromiso con la lucha anticolonial de los países del Sur.

    La historia narrada por Lussu se encuentra en la intersección entre la escritura autobiográfica feminista y la historia popular. Interpelaba a los movimientos feministas sobre un punto que ella considera crucial: ¿Pueden las mujeres alcanzar la igualdad e influir en favor de la paz si no se implican en igualdad de condiciones con los hombres cuando estalla un conflicto armado?

    Publicado en 1978, Partisana. Memorias feministas sobre la paz y la guerra recorre todo el siglo XX para tratar de hacernos comprender el peso que la guerra tiene en nuestras vidas, y para hallar una respuesta a la pregunta: ¿Es posible liberarse de la guerra desde una perspectiva femenina y feminista?

    «Lo personal es político, dicen con razón las feministas de hoy. El problema consiste precisamente en politizar e historizar esta cuestión. La vida personal de las mujeres ha estado determinada por la sucesión de guerras, por el uso de las armas, aunque generalmente hayan estado en manos de otros. ¿Queremos intentar hablar de nosotras mismas teniendo en cuenta este factor esencial? ¿Escribir nuestras memorias recordando que la verdadera violación, la mayor violencia que la humanidad se ve obligada a sufrir es precisamente la aceptación, activa o pasiva, de la guerra con todos y cada uno de sus apéndices y ramificaciones?».

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Recibirás todas las noticias y actividades de la cooperativa
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos