Éste es un libro para navegar en espacios de fric- ción. Desde una solida, original y provocadora ba- se conceptual que se nutre de antropología y teo- ría política, surge una lectura en torno a las prácticas anárquicas en el ámbito de la historia social y popular de América Latina. Desde las pri- meras resistencias a la invasión castellana, pa- sando por Flores Magón o los levantamientos in- dígenas en la Bolivia de los años '40, hasta las experiencias de autogobierno actuales, surge una fauna ácrata y una mirada que escapa de los cánones. Lo que nos lleva a comprender que las prácticas anarquistas crecen en la medida en que se diversifican, desbordando cierto sentido ?prís- tino? del anarquismo en tanto teoría moderna de la emancipación, para pensarlo, en cambio, como sustrato de la autonomía comunitaria en el com- plejo entramado de las relaciones socioambienta- les e interculturales. A través de los 5 capítulos del libro (en los que, entre otras, se abordan la mirada anticolonial, el internacionalismo, la antropología anarquista o el papel de la mujer...), se tejen voces pretéritas y contemporáneas, q