• ¿La izquierda contra la Ilustración?

    Roza, Stéphanie Laetoli Ref. 9788412641066 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La izquierda —socialista, comunista, anarquista— siempre se ha sentido heredera del legado de la Ilustración y de la Revolución francesa. Ahora parte de ella reniega de él. Influida por un confuso pensamiento posmoderno —con Heidegger y Foucault como grandes maestros—, no se da cuenta de que sus crí...
    Dimensiones: 230 x 150 x 9 cm Peso: 279 gr
    Disponible en 7 días
    17,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-126410-6-6
    • FechaEdicion : 01/07/2023
    • AñoEdicion : 2023
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : Roza, Stéphanie
    • Traductores : Senosiain, Serafín
    • NumeroPaginas : 172
    • Coleccion : Libros abiertos
    • NumeroColeccion : 25
    La izquierda —socialista, comunista, anarquista— siempre se ha sentido heredera del legado de la Ilustración y de la Revolución francesa. Ahora parte de ella reniega de él. Influida por un confuso pensamiento posmoderno —con Heidegger y Foucault como grandes maestros—, no se da cuenta de que sus críticas a la Ilustración son las mismas que las de los contrailustrados, reaccionarios y ultraconservadores.

    "Un ensayo polémico y lleno de talento” (Serge Audier, Le Monde).

    "Por izquierda designamos aquí, de manera deliberadamente amplia —escribe la autora—, al conjunto de posiciones portadoras explícitamente de proyectos de subversión del orden existente (político, social, económico) en favor de los oprimidos desde la Revolución francesa. Muy a menudo, los oprimidos se distribuyen en el discurso de las izquierdas en tres grupos principales: en primer lugar, las víctimas económicas del sistema de dominación (los proletarios, los explotados, la clase obrera); a continuación, las víctimas sexuales (las mujeres, los homosexuales); finalmente, las víctimas raciales (los pueblos colonizados, las minorías étnicas, los inmigrantes). La preocupación por la opresión socioeconómica es la señal más destacada de las ideologías de izquierda, pero las otras dos están presentes tanto en los textos como en las luchas concretas desde el siglo XVIII: aquí no serán consideradas como secundarias".

    Stéphanie Roza (1979) es filósofa, doctora en filosofía, profesora en la universidad de Montpellier, investigadora en el CNRS. Está especializada en la Ilustración, en la filosofía de la Revolución francesa y en los orígenes del socialismo en los siglos XVII y XVIII. Es autora de los libros Comment l’utopie est devenue un programme politique (Classiques Garnier, 2015), ¿La izquierda contra la Ilustración? (Fayard, 2020) y Lumières de la Gauche (Éditions de la Sorbonne, 2022), que será publicado próximamente en esta colección. Es autora de los epílogos al Diccionario de ateos de Sylvain Maréchal y al Código de la naturaleza de Morelly, de próxima publicación, ambos en la colección 'Los ilustrados'.

    “En un libro incisivo y muy bien informado, Stéphanie Roza se alarma por las críticas, cada vez más audibles, formuladas contra el corazón mismo del legado de la Ilustración: racionalismo, progresismo y universalismo” (Alain Policar, En attendant Nadeau).

    “Stéphanie Roza publica una virulenta crítica de los discursos que arremeten contra el legado revolucionario de la izquierda francesa desde posiciones que, sin embargo, se identifican con la izquierda” (Matthieu Febvre-Issaly, Esprit).

    “Una obra de síntesis de una gran claridad y también de una gran precisión” (Jean-Guillaume Lanuque, Dissidences).

    "Un interés libre por la verdad universal, el odio o el desdén por los prejuicios, la llamada incesante a la razón, la amplia simpatía humana hacia todos los pueblos y razas, sobre todo a los esfuerzos de civilización y pensamiento, cualquiera que sea la forma y la nación en que se produzcan; la necesidad de comprender todo y de armonizar todo, de romper la falsa unidad de la tradición para crear la unidad viva de la ciencia y el espíritu; la inspiración enciclopédica y cosmopolita, la pasión por la ciencia y la humanidad; el gran movimiento que los alemanes llamaron Aufklärung, reflejo de la palabra que el siglo XVIII francés quiso tanto y que entonces tenía un resplandor muy joven y muy intenso: Lumières, Luces, Ilustración" (Jean Jaurès).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.