• Reconocimiento y bien común en Educación

    Vázquez Recio, Rosa/López-Gil, Mónica/Marrero Acosta, Javier/Paraskeva, Joao M./Redon Pantoja, Silvi Morata Ref. 9788471129000 Ver otros productos del mismo autor
    Hoy más que nunca tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer efectiva una educación cuya dirección debe proyectarse hacia el logro de la inclusión, la equidad, la sororidad, la solidaridad, la igualdad de derechos, la justicia, en definitiva, hacia la consecución del bien común y en común.P...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 100 gr
    Disponible
    23,95 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-7112-900-0
    • FechaEdicion : 01/12/2018
    • AñoEdicion : 2018
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : Vázquez Recio, Rosa/López-Gil, Mónica/Marrero Acosta, Javier/Paraskeva, Joao M./Redon Pantoja, Silvi
    • NumeroPaginas : 286
    Hoy más que nunca tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer efectiva una educación cuya dirección debe proyectarse hacia el logro de la inclusión, la equidad, la sororidad, la solidaridad, la igualdad de derechos, la justicia, en definitiva, hacia la consecución del bien común y en común.
    Pensar y reflexionar, desde una mirada crítica y repolitizadora, nos exige considerar, entre otros:
    El impacto que la sociedad del momento tiene en las instituciones educativas, en sus miembros, en sus actuaciones y en sus decisiones.
    Las determinaciones derivadas de las políticas educativas, hermanadas con el ideario neoliberal.
    Los procesos de enseñanza y aprendizaje que pasan a mirarse en los espejos de los nuevos modos de trabajo de las empresas y los negocios.
    La devaluación del profesorado como agente social con autonomía intelectual.
    El emprendimiento capitalista como meta ideal de futuro.
    El fomento de procesos de des-socialización.
    El peso otorgado a las evaluaciones positivistas sesgadas al obsesionarse por lo que podemos cuantificar y jerarquizar y, por tanto, ignorando muchas otras variables de mayor complejidad y relevancia para entender los distintos contextos educativos.
    En esta tarea de análisis, la teoría y la pedagogía crítica se nos presentan como el soporte epistemológico y de acción común y comprometida desde el que poder construir un proyecto educativo, político e inclusivo que garantice, como máxima isegórica, el reconocimiento y el bien común. Una utopía nada utópica.
    Esta es la tarea que asumen las autoras y los autores de esta obra polifónica, comprometida con la justicia, la democracia y la igualdad de derechos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.