• La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales

    La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales

    VVAA Icaria Editorial Ref. 9788498880014 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Para enfrentar el futuro, un porvenir amenazado no solamente por los conflictos al interior de la sociedad, sino por sus relaciones con la naturaleza, la humanidad necesita comprender el pasado, y muy especialmente, su larga historia de mimesis, adaptaciones y colaboraciones con el mundo natural. ...
    Dimensiones: 220 x 150 x 12 cm Peso: 322 gr
    Disponible en 7 días
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 7834
    • FechaEdicion : 01/10/2008
    • AñoEdicion : 2008
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : VVAA
    • NumeroPaginas : 232
    • Coleccion : Perspectivas Agroecológicas
    Para enfrentar el futuro, un porvenir amenazado no solamente por los conflictos al interior de la sociedad, sino por sus relaciones con la naturaleza, la humanidad necesita comprender el pasado, y muy especialmente, su larga historia de mimesis, adaptaciones y colaboraciones con el mundo natural.

    La memoria es la fuente sustancial, impostergable e insustituible de toda conciencia social y ecológica. Como los individuos, las sociedades y las civilizaciones, la especie humana también tiene memoria, y éste libro está dedicado a desentrañar su esencia, a ponderar sus fortalezas y debilidades, a revelar su trascendencia, y a identificar las distintas amenazas que se ciernen sobre ella. La memoria biocultural es, por lo menos, triple: genética, lingüística y cognitiva, se expresa en la variedad de genes, lenguas y sabidurías, y está hoy alojada y representada en, y por, los pueblos tradicionales e indígenas del mundo.
    Para superar la tremenda crisis del mundo moderno, se afirma en éste libro, no solamente es necesario reconocer ésta memoria biocultural, también se requiere poner en práctica todo el repertorio de experiencias y aprendizajes acumulados a lo largo del tiempo. Ante el dilema central entre agroecología o agroindustrialidad, la memoria de la especie se inclina por la primera como cimiento fundamental durante la construcción de una sociedad sostenible.

    Víctor M. Toledo y Narciso Barrera-Bassols, investigadores ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México, se han dedicado durante más de tres décadas a la exploración de los saberes y prácticas de los pueblos tradicionales e indígenas del mundo, y a la construcción teórica y metodo-lógica de una nueva área del conocimiento: la etnoecología. En ésta obra, realizan una largamente esperada síntesis de sus investigaciones y reflexiones.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.