• El camino de los difuntos

    Sureau, François Editorial Periferica Ref. 9788416291205 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    París, comienzo de la década de 1980. Javier Ibarrategui, antiguo militante de ETA durante el franquismo, solicita que se le mantenga el asilo político en Francia (a pesar de que ya hay democracia en España), pues cree que si vuelve al País Vasco podría ser asesinado por los GAL. Para el gobierno fr...
    Ancho: 135 cm Largo: 210 cm Peso: 66 gr
    Disponible en 7 días
    11,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-16291-20-5
    • FechaEdicion : 01/09/2015
    • AñoEdicion : 2015
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : Sureau, François
    • Traductores : Salas Rodríguez, Laura
    • NumeroPaginas : 56
    • Coleccion : Largo Recorrido
    • NumeroColeccion : 91
    París, comienzo de la década de 1980. Javier Ibarrategui, antiguo militante de ETA durante el franquismo, solicita que se le mantenga el asilo político en Francia (a pesar de que ya hay democracia en España), pues cree que si vuelve al País Vasco podría ser asesinado por los GAL. Para el gobierno francés se trata de un asunto muy delicado. ¿Qué hacer entonces?

    El jurista François Sureau, uno de los novelistas franceses más prestigiosos del presente, tenía menos de treinta años entonces y se vio involucrado en distintos casos que, con el telón de fondo de conceptos como piedad, culpa o perdón, finalmente conformaron su idea de la justicia y de la verdad.

    «Ibarrategui era un caso completamente distinto. Había nacido en Zestoa, Guipúzcoa, en 1940. Tras cursar los estudios superiores en letras, había vuelto a su tierra en calidad de maestro. Era militante de la causa vasca, pero aún más del antifranquismo. Se había alistado en ETA y había ocupado un cargo importante en la organización clandestina. Después de ser objeto de una intensa persecución tras los primeros atentados contra el franquismo, se marchó en 1969 a Francia, donde obtuvo el estatus de refugiado. Llevaba diez años viviendo allí humildemente, absteniéndose de toda actividad militante, como si algo en él se hubiera roto. Había trabajado en un taller mecánico en Quimper, y luego, durante los años posteriores, en una librería de París. Cuando se produjo el asesinato de Carrero Blanco, en 1973, escribió un pequeño texto para desaprobar el atentado, texto que se publicó en varias octavillas clandestinas y que tanto sus antiguos compañeros como algunas voces autorizadas de la extrema izquierda francesa le reprocharon. Casi lo habían olvidado tras tanto tiempo en silencio.»

    Una novela autobiográfica que se puede definir con dos palabras que riman: brevedad e intensidad. Una obra bellísima y exacta.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.