En esta obra se presentan experiencias recientes (1994-2000) de mutaciones empresariales 
en los conceptos productivos de organización del trabajo, analizando si esas posibles 
innovaciones en las formas de gestión de los recursos humanos han supuesto 
simultáneamente la modernización y mejora de las condiciones de trabajo del factor 
humano, si se ha reprofesionalizado y recualificado su actividad. Se aborda 
empíricamente un sector productivo tecnológica e industrialmente relevante como es el 
de las empresas fabricantes de máquinas-herramienta, diagnosticando los problemas de 
calidad de vida en el trabajo de cuatro empresas vascas y reflexionando a partir de sus 
experiencias productivas sobre cómo perfeccionar la organización del trabajo de manera 
que se logre una producción enriquecedora que "enriquezca" a todos los participantes de 
la actividad empresarial, incluyendo de manera destacada y socialmente relevante al 
propio factor humano. Se ha rastreado así el diseño y definición efectiva de las 
competencias y cualificaciones de los trabajadores en el sector, evaluándose críticamente 
la implantación de dispositivos organizativos avanzados como el trabajo en grupo, que se 
constituye como estrategia productiva dominante de reorganización empresarial, y que, 
junto a una revisión crítica de la evolución histórica de los paradigmas de gestión de los 
recursos humanos en las empresas, aparece como uno de los objetos de estudio 
fundamentales de esta investigación. 
Arturo Lahera Sánchez es Doctor en Sociología, así como Experto en Ergonomía por la 
Universidad Complutense de Madrid, donde imparte enseñanza. Licenciado en Ciencias 
Políticas y de la Administración (UCM), obtuvo el Premio "Carlos Ollero" en Ciencias 
Políticas. Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de la emergencia de 
nuevos modelos industriales, con especial referencia a las prácticas empresariales de gestión 
participativa del factor humano, cuyos resultados fueron recogidos en su tesis 
doctoral, galardonada como Premio Extraordinario. Ha realizado múltiples investigaciones 
en diferentes sectores productivos (ingeniería mecánica, telecomunicaciones y 
call centers, minería, automoción, centros especiales de empleo y discapacidad), que han 
sido publicadas en revistas académicas y profesionales españolas y europeas. Sus últimas 
obras son: La participación de los trabajadores en la democracia industrial (Los Libros de la 
Catarata, 2004) y Diseño tecnológico y proceso de trabajo (Miño y Dávila, 2005).