• Diez años de leyes y políticas de memoria (2007-2017)

    Guixè i Coromines, Jordi/Alonso Carballés, Jesús/Conesa Sánchez, Ricard los libros de la catarata ANTIFRANQUISME, EXILI, RESISTÈNCIA, TRANSICIÓ Ref. 9788490976098 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Desde el año 2012 el Observatorio Europeo de Memorias (EUROM) de la Fundación Solidaridad UB se ha dedicado a analizar cómo se han desarrollado las políticas de memoria en la Unión Europea; y con este estudio, además, ha pretendido examinar la concreta y peculiar evolución de la situación española e...
    Ancho: 160 cm Largo: 240 cm Peso: 100 gr
    No disponible
    19,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9097-609-8
    • FechaEdicion : 01/01/2019
    • AñoEdicion : 2019
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : Guixè i Coromines, Jordi/Alonso Carballés, Jesús/Conesa Sánchez, Ricard
    • NumeroPaginas : 320
    • Coleccion : Investigación y Debate
    • NumeroColeccion : 243
    Desde el año 2012 el Observatorio Europeo de Memorias (EUROM) de la Fundación Solidaridad UB se ha dedicado a analizar cómo se han desarrollado las políticas de memoria en la Unión Europea; y con este estudio, además, ha pretendido examinar la concreta y peculiar evolución de la situación española en la última década. En 2007 se aprobaron dos leyes que marcaron un antes y un después en los intentos de legislar sobre los efectos del pasado traumático de la Guerra Civil y el franquismo. Por un lado, el Congreso de los Diputados aprobaba la Ley de la Memoria Histórica y por el otro, el Parlamento de Cataluña daba luz verde a la Ley del Memorial Democrático. Pero el impulso inicial con el que se probaron ambas normas se fue agotando al cabo de poco tiempo, hasta entrar en un periodo de letargo o “hibernación”. ¿Cuáles han sido sus efectos reales? ¿Qué consecuencias y reacciones han suscitado? ¿Qué otras iniciativas han surgido desde entonces? En la última legislatura, las políticas de memoria han tomado nuevo rumbo con la creación de una Dirección General de Memoria Histórica y la decisión de exhumar al dictador Francisco Franco de su tumba en el Valle de los Caídos. La impunidad de los crímenes de la dictadura, el estado de las fosas, el tratamiento de la simbología franquista o el papel de las asociaciones memorialistas son temas que continúan vigentes.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Recibirás todas las noticias y actividades de la cooperativa
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos