• Humanismo y anarquismo

    Berneri, Camillo los libros de la catarata Ref. 9788483190227 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Humanismo y anarquismo es una antología de escritos de Berneri redactados entre 1915 y 1937. Esta edición rompe un largo silencio y trata de recuperar la memoria de un humanista generoso que dio su vida por la revolución en España. La publicación de Humanismo y anarquismo aspira, además, a dar a con...
    Ancho: 135 cm Largo: 190 cm Peso: 146 gr
    Available
    9,61 €
  • Description

    • ISBN : 1212
    • FechaEdicion : 01/04/1998
    • AñoEdicion : 1998
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : Berneri, Camillo
    • Traductores : TORRELL, JOSEP
    • NumeroPaginas : 160
    • Coleccion : Clásicos del pensamiento crítico
    • NumeroColeccion : 2
    Humanismo y anarquismo es una antología de escritos de Berneri redactados entre 1915 y 1937. Esta edición rompe un largo silencio y trata de recuperar la memoria de un humanista generoso que dio su vida por la revolución en España. La publicación de Humanismo y anarquismo aspira, además, a dar a conocer a los lectores de hoy lo mejor y más vivo de un pensamiento anarquista que rompe moldes y encajonamientos. Por su crítica temprana de la desvirtuación de la revolución en Rusia, por su defensa argumentada del federalismo y por sus iluminaciones sobre la guerra civil española, Humanismo y anarquismo es una obra que puede ser considerada como testimonio ejemplar de compromiso moral y político, como exponente de un anarquismo crítico, renovador y antidogmático, como pensamiento abierto al diálogo con otras tradiciones de liberación en una época en que hombres y mujeres daban lo mejor de sí por cambiar el mundo. Camillo Berneri (Lodi, 1897-Barcelona, 1937) ha sido uno de los más interesantes y originales pensadores y anarquistas del siglo XX. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Florencia, se formó allí con Gaetano Salvemini. Fue uno de los precursores del antimilitarismo durante la I Guerra Mundial. Enseñó filosofía en diferentes institutos italianos entre 1923 y 1926. En la Italia mussoliniana fue un antifascista de la primera hora. Atravesó Europa, de Florencia a San Petersburgo y de San Petersburgo a Barcelona, poniendo su pluma y su palabra al servicio de la voluntad revolucionaria popular. Colaboró en varias revistas literarias de la época: Volontá, Umanità, Lotta umana. Dialogó con algunos de los más notables exponentes del pensamiento crítico de su época: con el liberal Gobetti, con el socialista Roselli, con el comunista Gramsci, con la anarquista Federica Monseny. En ese diálogo siempre destacó por la lucidez y la libertad con que expuso su punto de vista. Murió en Barcelona, asesinado por el estalinismo, el 5 de mayo de 1937.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

cookies policy

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.