En general, quienes piensan en tanto que marxistas no estudian a Deleuze; quienes sí la estudian no son marxistas. Déficit del marxismo, cuyo proyecto emancipatorio abandona los aportes de todo cuanto engloba bajo la etiqueta ?posmoderno?. Déficit del deleuzismo, cuyo diagnóstico de la sociedad carece de un análisis de las leyes y categorías fundamentales del capitalismo; como si El Capital realizara una crítica de las relaciones sociales del s.XIX en Londres y no una crítica de las relaciones que gobiernan el mundo hoy. Thoburn localiza el encuentro de Deleuze con Marx en la concepción de una política menor. El proletariado, a diferencia de la más sociológica clase obrera, es el sujeto acorralado por las relaciones sociales capitalistas, y su política es menor consiste en deshacerse de la identidad obrera (mayoritaria) impuesta por el capital. Deshacer la subjetividad obrera implica deshacer su realidad como parte del capital. La política menor proletaria consiste en inventar nuevas composiciones más allá de la política de las clases. Proletario, por tanto, no equivale a trabajador. La clase trabajado